IDENTIDAD DIGITAL

IDENTIDAD DIGITAL


¿Que es la identidad digital?

 La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet.

2·¿Cómo se construye una identidad digital? Heramientas de la red


De forma activa, se realiza aportando textos, imágenes y vídeos a Internet, participando, endefinitiva, del mundo web. En los sitios de redes sociales se construye a partir de un perfil de usuario, que a menudo se enlaza a perfiles de otros usuarios o contactos.

3·¿Cómo gestionar eficazmente nuestra identidad digital?


  • La gestión de la identidad digital es una habilidad que hay que trabajar a partir de un método y de una voluntad positiva de participar de la cultura digital. El método debe tener en cuenta una reflexión sobre las actividades a desarrollar y los objetivos a alcanzar en la actividad en el ciberespacio.
  • Para ganar visibilidad y, sobre todo, reputación es fundamental especializarse y encontrar un tema, una forma de expresión o un canal concreto en el que las propias aportaciones sean valoradas. Querer estar en todas partes, utilizar todas las herramientas de la red y tratar gran variedad de temas no es garantía de una buena reputación electrónica.
  • De forma general, es recomendable "no aportar datos personales" en la red y, en todo caso, brindarlos en los entornos más seguros posibles y directamente a personas conocidas.
  • Creación responsable de perfiles en las redes sociales. Pensar qué datos se van a publicar en ese perfil y en ocasiones diferenciar entre perfil personal y perfil laboral/académico.
  • Configuración adecuada de la seguridad y privacidad. Definir de forma correcta las opciones de privacidad del perfil en las redes sociales. Pensar si el contenido a subir es apropiado para difundir en público o sólo en el círculo de amistades. Cuando se manejan ordenadores públicos cerrar sesión al terminar para evitar accesos de otras personas a tu cuenta.
  • Participación agradable en la red. No utilizar un tono maleducado o vejatorio. Mostrar tolerancia y empatía hacia los demás. No publicar información falsa o advertir del tono de la misma. Pedir permiso a las personas que aparecen en fotos o vídeos antes de subirlas. Ser respetuoso en el empleo de etiquetas en fotos y vídeos.
  • Medidas de seguridad en la navegación. Mantener actualizado el sistema operativo y el antivirus.
  • Revisión periódica de la identidad. Utilizar los buscadores para controlar cada cierto tiempo la información disponible sobre sí mismo en Internet y en especial en las redes sociales.
Ayuda. Es fundamental que acudas a tus nu padres o profesorado cuando sospechemos que alguien está dañando nuestra identidad y reputación online utilizando algunas de las técnicas conocidas: suplantación de la identidad, sextorsión, ciberacoso, etc...

4·recomendaciones para la proteccion de la privacidad en las redes sociales

 - Conocer y configurar de manera detallada las opciones de privacidad.
 - Identificar las funciones y los efectos de cada acción. 
 - Proteger los datos personales. 
 -Mantener una actitud proactiva en la defensa de los datos propios.
 - Proteger personalmente los datos.
 - Evaluar las actitudes y condiciones de privacidad de los contactos.

5·IMAGEN






 6·VIDEO

















Comentarios